TAG Feedback

 


El elemento novedoso de la última clase del máster que más me ha llamado la atención ha sido el "TAG Feeback". El "TAG Feedback" es un enfoque estructurado de retroalimentación que se guía por las letras T, A y G, representando "Tell" (decir), "Ask" (preguntar) y "Give" (dar), respectivamente. 

Este método proporciona una estructura organizada para expresar opiniones y comentarios constructivos. Al utilizar TAG Feedback, los participantes comparten lo que les gusta o aprecian (Tell), formulan preguntas para obtener más información o aclaraciones (Ask) y ofrecen sugerencias para mejorar o agregar valor (Give). Esta metodología no solo facilita la comunicación clara y efectiva, sino que también fomenta un intercambio constructivo de ideas. 

La retroalimentación estructurada puede contribuir significativamente al crecimiento y la mejora continua del proceso de aprendizaje. Para mí este tipo de herramientas, sencillas y práctias, son las más útiles y efectivas para consegguir un aprendizaje significtivo empleando un andamiaje que permite al alumando sentirse capaz y motivado.

¡Quedo a la espera de vuestro TAG Feedback!


Ejemplo de TAG Feedback entre compañeros en inglés. Fuente: https://bookcreator.com/graphic_organizers/peer-feedback-tag/


Ejemplo de TAG Feedback en el aula. 
Fuente:https://www.edutopia.org/video/60-second-strategy-tag-feedback






Comentarios

  1. Hola:

    Haciendo alusión al enfoque de retroalimentación que te ha llamado la atención en la asignatura, voy a pasar a ponerlo en práctica.

    Me ha hecho mucha ilusión ver el nombre de tu blog, haciendo alusión a esa palabra tan interesante en Euskera ("Eleanitza") y que tanto utilizamos en Euskadi. Además, me ha encantado el juego de palabras que has encontrado; no lo había pensado. Con tu permiso, ¡me lo apunto! 😊

    Me ha gustado mucho también que incluyeras la foto para clarificar aún más el enfoque. Quizá hubiera estado bien añadir algo de color a la imagen para que llame un poco más la atención.

    ¿Ejerces la docencia en el País Vasco hoy en día?

    Me ha encantado ver tu blog, ¡eskerrik asko! igual que me pasó con la explicación que dió Lola a "La lengua en su contexto" y uno de los ejemplos que puso fue: "Aspaldiko!".

    ¡Menuda morriña 😉!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Aprender un idioma es tener una ventana más desde la que observar el mundo Proverbio chino

Transformando el Aprendizaje: El Aula Invertida en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera